jueves, 6 de junio de 2013

Socialización

Como última actividad en la materia Sociología vimos un video del canal Encuentro llamado "Adolescencia: época de cambios" en el cual muestra las actitudes de los adolescentes en la actualidad. En él podemos escuchar a varios adolescentes hablando sobre experiencias personales y cómo se sienten al respecto, y también hablan adultos y especialistas a hablar del tema. El capítulo abarca en profundidad los cambios en la psiquis de los jóvenes desde que se inicia hasta que finaliza la adolescencia.
"Siento que es la primera vez que me preocupo por cosas importantes, no porque no me compraron una Barbie", explica una de las chicas en el video.
"No sé bien cuando empecé a ser adolescente" cuenta otra adolescente.
"Yo me sentí obligado a madurar a los 10 años cuando tenía que salir a trabajar. Lo único que esperaba era tener 18 para poder trabajar en una fábrica y cuidar a mi familia" cuenta un chico que vive en un lugar más carenciado
Otra cita importante de una especialista: "Para los adultos, el adolescente es un niño. Para los niños, los adolescentes no son niños. Es una etapa confusa".
A medida que van pasando los años nos vamos separando de la familia y nos relacionamos más con nuestro entorno, los agentes de cambio cambian a medida que vamos creciendo.
Con este video nos sentimos identificados porque sabemos que los problemas que por ahí sentimos que nos pasa solo a nosotros los tienen muchos adolescentes más.

Para mirar el video: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/detallePrograma?rec_id=50397

Naza Gil Lucastegui y Coni Giacchetti.

jueves, 11 de abril de 2013

Elementos culturales presentes en una foto

Elegí una foto de un viaje de egresados a Bariloche de 1980 para analizar  Hay muchos recursos para tener en cuenta.


En esta foto podemos ver un grupo de egresados en el Cerro Catedral. Uno de los recursos que podemos observar son los objetos materiales. Cada uno está con su ropa de ski, diferente uno de la otra y sus skies en la mano. Como símbolo podemos observar al perro; el San Bernando es característico en la foto grupal de egresados. Es una "norma" sacarse esta foto si un grupo se gradúa a viaja a Bariloche por una cuestión de costumbre.
El viaje de egresados, también llamado viaje de fin de estudios es una tradición en Argentina. En el último año de secundario a fin de secundario los chicos acostumbran irse a algún lugar turístico, en este caso a la Patagonia a celebrar que no van más al colegio. Es un ritual donde se marca el paso de la adolescencia a la adultez. Durante el viaje tienen excursiones en el día como visitar el cerro, o también hacer actividades como ski, andar a caballo o ir de campamento. Por la noche van a boliches reconocidos.

jueves, 4 de abril de 2013

Juegos y juguetes

Desde pequeños, cada uno juega con distintos juguetes o juegos acorde a su género y edad. En el caso de los juguetes, depende si es para nenas o nenes el color varía. En el caso de las nenas son rosas o fucsias y en el caso de los varones son azules o celestes. Generalmente los chicos juegan con muñecos de figuras de hombres que pelean, superheroes, etc. En el caso de las nenas juegan con bebés, muñecas o juegos casuales como la rayuela. De los dos es el caso que también juegan con juegos de mesa.

Los juegos más usados son:

NENAS

Barbie
Las Barbies son las preferidas por las niñas porque las pueden vestir, peinar e inventar historias. Junto a Barbie está el auto, la casa y las profesiones para que las nenas se puedan entretener aún más con las muñecas.



Bebés
Juegan a ser mamás llevando a pasear y alimentando al bebé. En él se ve la responsabilidad que tienen las mujeres siendo más adultas.



La cocinita
Hacer de cuenta que cocinan y que se encargan de su propia familia no es nada nuevo. Con ésta pasan horas y horas jugando a hacerse cargo del almuerzo y la cena de sus "esposos" e "hijos".



Maquillaje
Las pinturas también son muy comunes. Colores llamativos, como turquesa o fucsia para los ojos y rojo para los labios vienen siempre en la típica cajita de maquillaje.



Juego de té
Las tazas, platos, cucharas, y comida de mentira entretienen mucho a las nenas que hacen de cuenta que tomas el té con muchos de sus osos de peluches y demás de sus muñecas.



NENES

Auto de juguete
Teniendo una pista especial o no, los nenes juegan en cualquuier lado de la casa con éstos, ya sea en el piso, alguna pared o hasta en las ventanas.



Disfraz
Jugar al héroe loshac sentir poderosos, como si sintieran el poder de combatir cualquier cosa que se propongan.



Muñeco de acción
Lo mismo que con un disfraz pero lo llevan a un muñeco y los riesgos serían otros.



Pistolas/espadas
Combaten el mal y se defienden a ellos mismos y a todo lo que les importa.



Pelota de fútbol
Con este deporte empiezan a prepararse físicamente.



Todos los juegos, sea para nenas o nenes los preparan para ser más responsables. En el caso de las nenas vienen preparándose para ser madres y esposas, en el caso de los nenes para poder defenderse y defender lo que ellos quieran.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Entrevista

Elegir adulto de confianza e investigar sobre su paso de la adolescencia a la adultez. Elegir las primeras vacaciones solos con amigos como ejemplo de este paso. Armar una entrada en blog con este relato. 
En este caso, decidí entrevistar a mi hermano mayor acerca de sus primeras vacaciones con sus amigos.

Constanza: Santiago, ¿cómo fue tu primer experiencia de irte solo con tus amigos de vacaciones?

Santiago: Fueron increíbles, una experiencia única. Fuimos todos a la costa, Villa Gesell. Éramos 10 chicos viviendo en una sola casa, yendo a la playa y saliendo todas las noches. No se podía pedir nada más.

C: ¿Cómo se sintió alejarte de tus padres y tener que manejarse solo?

S: No sentí un gran cambio, por el contrario. Me sentía seguro y preparado de poder manejarme solo. Es más, estaba aliviado por no tener la presión de mis padres controlándome todo el tiempo.

C: ¿Se pudieron organizar bien siendo tantos en una misma casa?

S: Hay cosas que sí y otras que no. La casa era un desastre. La mayoría son todos muy desorganizados y encontrabas ropa hasta en el techo. Con el tema de la comida nos dividíamos los días que a cada uno le tocaba cocinar. Aunque la casa no estaba en las mejores condiciones no tuvimos ningún problema entre nosotros. 

C: ¿Sentís que te sirvió para madurar o responsabilizarte un poco más alejarte de tu familia?

S: Obvio que si, yo me tenía que encargar de todas mis tareas a las cuales no estoy acostumbrado y sirvió muchísimo. Si yo no me lavaba la ropa o hacía la cama nadie lo iba a hacer por mi. Me hizo un poco más responsable.

C: ¿Qué fue lo que más te gustó?

S: Haber podido pasar los mejores 15 días de mi vida junto a mis amigos que más quiero.

C: ¿Podrías describir esas vacaciones en una sola palabra?

S: Inigualables.  

miércoles, 14 de noviembre de 2012

I used to.

This is a homemade poem I made my own talking about who one person used to love someone but it finished in a tragic way.

I used to adore you,
I used to feel tickles in my stomach.
I used to adore you,
You were like air to me.

I used to love you,
Everyday I watch your picture.
I used to love you,
but now you are dead.


jueves, 4 de octubre de 2012

Mujeres en riesgo


Los avances de la ciencia son muy importantes, y deberíamos estar al tanto de ellas. De esto se trata "Actualidad científica", una sección del área de la materia Biología. Opinando al respecto, debemos elegir una noticia que trate sobre estas noticias.
El corazón de una mujer puede romperse, enserio. A causa de enfermedades cardiovasculares muere aproximadamente una mujer cada 11 minutos. Una enfermedad de esta magnitud no es un chiste ni algo que se debe dejar pasar. Ésta le gana a las muertes ocurriodas por accidentes y cáncer. Como muchas mujeres no tienen noción de que mueren más mujeres que hombres a causa de enfermedades me parece una buena idea hablar de este tema.                  
Buscando generar conciencia en la gente, reconocidas figuras en el mundo artístico, así como Ricardo Darín, Araceli González, Germán Paoloski, Catherine Fulop, Dolores Cahen d' Anvers, Peter Lanzani y Loli Gómez se sumaron en la campaña de la Fundación Cardiológia Argentina (FCA).
En mi opinión, ya que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte femenina en nuestro país debemos hablar de este tema lo más posible y hacer que todos esten informados al respecto.      
Para más información, ingresar aquí