lunes, 14 de mayo de 2012

Operativo de Transplante

En la página del I.N.C.U.C.A.I. se puede observar un cuadro con estadísticas sobre los 7028 pacientes en espera. En el eje vertical se pueden ver las distintas provincias de Argentina y en los ejes horizontales muestra los diferentes tipos de tejidos, órganos, el porcentaje y el total. Los órganos que se pueden donar son corazón, pulmón, hígado, riñón, páncreas e intestino, y los tejidos que se pueden donar son corneas, piel, huesos, válvulas y médula. A continuación, dejo un glosario que va a ayudar a entender con mayor "precisión" el tema de donación de órganos. Ablación: Es el acto médico a través de la cuál los distintos equipos médicos especializados extraen del cuerpo del donante, los órganos y tejidos que se encuentran en condiciones óptimas para trasplante. C.U.C.A.I.B.A: Es el centro único de ablación e implante de la provincia de Buenos Aires. Diagnóstico de muerte encefálica: El concepto o definición de la muerte encefálica (ME) es controvertido. Dentro de las formulaciones de la muerte según criterios neurológicos, han existido divergencias en cuanto a definir la parte del encéfalo que debe perder, irreversiblemente, sus funciones para que la persona pueda declararse fallecida: “todo el encéfalo”, “muerte del tronco del encéfalo” o “muerte de la neocorteza cerebral”. Donante: Persona que voluntariamente cede un órgano o sangre con fines terapéuticos. Histocompatibilidad: Es las relaciones entre los tejidos de un donador y los del receptor, de tal forma que pueda prender un injerto de órgano del primer individuo al segundo. Órgano: Es un conjunto asociado de tejidos que concurren en estructura y función. Receptor: El ser humano, en cuyo cuerpo podrán implantarse órganos, tejidos, derivados o cualquier otro material anatómico mediante procedimientos terapéuticos. Tejido: Son los materiales construidos por un conjunto de células organizadas.

1 comentario:

  1. Constanza, El trabajo era individual.
    Tenés que hacer una introducción ya que no queda claro de que ejes hablás...analizaste un cuadro o algo similar?...Por otro lado definiste terminos que se realcionan con la donación. Debés hacer la correspondiente introducción explicando porque publicás un glosario en esta entrada (y no me vas a decir, que porque es consigna! Los términos presentalos enlistados, ya que es más fácil su lectura. Finalmente, corregí tag: donarnls (igual que el hashtag)

    ResponderEliminar